
¿Cómo cubrir la brecha
presupuestaria sin afectar la
economía de los ecuatorianos?
Ecuador en Cifras 2015
Los desajustes en los ingresos del Presupuesto General del Estado por la caída del precio del petróleo han producido una brecha de 2.400 millones de dólares, según la Secretaría Nacional de Planificación. Esta brecha se dio porque el petróleo se cotizaba en 59,97 dólares hasta el 17 de junio de 2015 y en la pro forma presupuestaria se calculó en 79,8 dólares. Pero aún así faltan 29,8 dólares por barril para llegar al valor estimado y que preveía dotar al Estado con cerca de 3.000 millones de dólares.
El Ecuador ha dejado de recibir 2.400 millones dólares anuales por la caída del petróleo y otros 1.005 millones de dólares, entre enero y marzo, por las exportaciones de camarón, flores, venta de atún, entre otros. En el caso de las exportaciones de flores, atún y camarón, la baja se ha producido debido a la caída de precios en el mercado. No obstante, las autoridades del Comité de Comercio Exterior explican que los 1.005 millones se compensan por la venta al exterior de banano y cacao, que actualmente está en 894 millones de dólares.
En base a esta realidad, el gobierno ha tomado ciertas medidas para enfrentar esta crisis financiera como:
-
Fijación de salvaguardias (se espera la recaudación entre 800 y 1.000 millones de dólares).
-
Reducción de sueldos en el sector público (580 millones de dólares).
-
Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios (se prevé recaudar 800 millones de dólares).
-
Ley de Justicia (700 millones de dólares que dejará de entregar al Instituto de Seguridad Social como aporte estatal).
Sin embargo, ¿podrían existir otras medidas que ayuden a afrontar de mejor manera la situación económica del país?