top of page
Las 5 medidas estratégicas que el gobierno podría implementar para cubrir la actual brecha financiera
Estrategia 1

Fuente: ecuadornoticias.com

Estrategia 1

Corte del tamaño del Estado

 

Son 27 los ministerios y 11 las secretarías que se han creado hasta el año 2015 en el gobierno de Rafael Correa. El valor destinado para las 27 entidades es del 35.8% del Presupuesto General del Estado, lo que equivale a cerca de 16.280 millones de dólares. Tanto el gasto como el número de instituciones han crecido entre 2006 y 2014, la cantidad de empleados públicos aumentó en un 113%, lo que ha implicado un crecimiento en el gasto corriente. En un primer intento se implementó la reducción de sueldos en el sector público ahorrándole al Estado cerca de 580 millones de dólares. Sin embargo, expertos en economía como Pablo Lucio Paredes creen que si se eliminara o redujera el número de Ministerios y Secretarías, se abriría un flujo de ingresos que podrían brindar un soporte al Presupuesto General del Estado.

 

Estrategia 2

Fuente: periodismoecuador.com

Estrategia 2

Evitar gasto en obras innecesarias

 

El presupuesto destinado a obras públicas en Ecuador es de 8.434 millones de dólares para el año 2015, de este monto el 72%, equivalente a 6. 072 millones dólares, irá para la construcción de ocho hidroeléctricas. 

 

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha dispuesto que dentro del Plan Anual de Inversiones para el 2015 se destine el 35% a los sectores estratégicos (Electricidad, Senagua y Empresa Pública del Agua y Ambiente), 22% a producción (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y pesa y el Ministerio de Turismo), 16% a desarrollo social (Salud, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Inclusión Económica y Social), 14% a talento humano (Educación, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano), 7% a seguridad, 6% otros y el 0.4% a la olítica económica.

 

Para Pablo Lucio Paredes, reducir el gasto en obras innecesarias podría ser una solución temporal que brinde una estabilidad en la economía del país y para afrontar la crisis existente. Por ejemplo, una obra que aún no se ha finalizado y, por ende, no ha registrado ningún tipo de ingreso para el país, es la Refinería del Pacífico. Esta obra tuvo un inversión de 11.766 millones de dólares y hasta el momento solo se observa un avance del 11%. Así como estas obras existen otras que podrían aplazar su ejecución y esos recursos aportar al Estado mayor ingresos para poder cubrir la brecha existente.

 

Estrategia 3
Estrategia 3

Inversión Extranjera Directa

 

 

En el 2013, Ecuador percibió solamente el 0.3% del monto que ingresa a Sudamérica por concepto de la inversión extranjera directa (IED), según las últimas cifras presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Por otro lado, según datos del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2014, Ecuador registró un saldo de 432 millones de dólares en IED.

 

En el gobierno de Rafael Correa, la inversión extranjera directa en Ecuador registró una cantidad relativamente baja en comparación a los países vecinos. Es así que en el 2012 el país obtuvo 364 millones de dólares a diferencia de Colombia que consiguió 15.823 millones de dólares.

 

Endeudarse no es la solución para la crisis económica del país, sino en buscar estrategias que atraigan la inversión extranjera. Para Eduardo Cadena, de la Cámara de Comercio de Quito, fue una equivocación no llegar a un acuerdo comercial  con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales en el tema de exportaciones e importaciones. Otro de los errores es la pérdida de preferencias arancelarias y la restricción a los cupos de importaciones, lo que ha catalogado a Ecuador como un país poco atractivo para la inversión extranjera, comenta Cadena.

 

Ecuador debería replantear su modelo de gestión en cuanto a la inversión extranjera, ya que es necesario que ingrese capital por medio de las importaciones y de esta manera cubrir la brecha financiera. Por ello eso es necesario cambiar políticas económicas y así atraer la inversión extranjera es lo que plantea Cadena como una manera alternativa a las ya tomadas.

 

 

Estrategia 4

Fuente: Diario La Hora

Estrategia 4

Gasto en Comunicación

 

En el Presupuesto General del Estado para el 2015 a la Secretaría de Comunicación se asignó cerca de 44 millones de dólares. Es la única cifra actualizada solo en gasto en publicidad gubernamental. Entre el 2007 y 2011, el Gobierno central ha invertido 121.9 millones de dólares en comunicación y publicidad de las instituciones públicas, según estudios realizados por la Fundación Ethos. Además, en América Latina es el país con mayor número de cadenas nacionales de radio y televisión emitidas por el Régimen.

 

Cabe recalcar que el actual Gobierno cuenta con 3 medios públicos, 4 estatales y 14 medios incautados, según un informe publicado por Fundamedios. Esta concentración ha permitido difundir la propaganda de sus obras. En el 2014, las instituciones del Gobierno central y gobiernos locales ocuparon 18.841 minutos en publicidad, en nueve canales de televisión a nivel nacional, según la Corporación Participación Ciudadana. Sin embargo, Fernando Vélez, asambleísta de Alianza País, aclara que no se trata de un gasto innecesario, sino de un gasto de inversión.

 

Es por todo esto que los economistas entrevistados como Pablo Lucio Paredes, creen que se debería regular la frecuencia con que se emiten las sabatinas, propagandas y cadenas de televisión y radio. Esto, dicen podría reducir el gasto en comunicación y publicidad por parte del Gobierno central, que en conjunto da como resultado una cifra importante.

 

 

Realizado por:

Diana Villamarín - @dianicarovg

Gabriela Llumiquinga - @ggabriella15

Trabajo de Investigación de la Universidad de las Américas

  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
  • Twitter Clean

© 2015 by Estudiantes Periodismo | UDLA. Proudly created with Wix.com

bottom of page